Módulo 3: Proceso Administrativo


El proceso administrativo es una metodología para manejar una organización, se compone de varias etapas:

Mecánica:
  • Planeación
A dónde se dirige la empresa, definir estrategias
  • Organización
Estructura, proceso, funciones, responsabilidades 

Dinámica
  • Dirección
Ejecución, conducción y orientación
  • Control
Estándares para evaluar, corregir desviaciones, mejoras

Ejemplo:


Este sistema ejemplifica el proceso administrativo, tanto la parte mecánica como la dinámica.

Es una estructura que muchas empresas hoy en día aplican muchas empresas alrededor del mundo. Esta metodología pretende organizar el trabajo de manera que el desperdicio es mínimo, el área de trabajo esté limpia, mejorar la productividad y prevenir problemas. 

Mecánica:
Seiri, significa clasificación y trata sobre separar los innecesarios.
Seiton, significa orden y se trata de organizar el espacio de trabajo.

Dinámica:
Seiso, significa limpieza
Seiketsu significa estandarización, y pretende prevenir la aparición de suciedad y desorden.
Shitsuke trata sobre seguir mejorando, y hace prácticamente lo mismo que el control en el proceso administrativo.

Matriz BCG

  • Estrella: + Crecimiento y + Participación en el mercado
  • Vaca Lechera: - Crecimiento y + Participación en el mercado
  • Interrogante: + Crecimiento y - Participación en el mercado
  • Perro: - Crecimiento y - Participación en el mercado

Ejemplo:



Estrella: Coca Zero
Vaca: Coca Cola normal
Interrogante: Coca Verde
Perro: Fanta de Sabores en México

Palabras Clave: Mercado, participación, crecimiento

Fuentes: http://www.leansolutions.co/conceptos/metodologia-5s/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Módulo 10: Control

Módulo 5: Organización + PBL#2 Problemas más comunes en una empresa pequeña

Módulo 2: Empresa